1 min. de lectura

3 actividades de inicio de una clase

CT
Claudia Torres Jeldes 12 de septiembre de 2022

En el momento didáctico de inicio de una clase, se suele indagar sobre los conocimientos previos de los estudiantes y activarlos. De igual forma, se motiva a los estudiantes para el proceso de enseñanza – aprendizaje contemplado en el objetivo de la clase.

En esta publicación mostramos 3 actividades de inicio de una clase que hemos encontrado y nos parecen dinámicas y efectivas, la cuales pueden ser adaptadas al contexto y grupo de estudiantes. 

Encuentra la conexión: Se escriben dos conceptos en la pizarra y los estudiantes deben determinar cómo se conectan estos conceptos. Luego, los estudiantes escriben en un pósit la relación que creen que tienen los conceptos y los pegan en la pizarra. En un pleno, se analizan las posibles conexiones y así se pueden determinar los conocimientos previos y motivar a los estudiantes sobre el aprendizaje que adquirirán en la clase.  
Ponerse de pie: Se realizan preguntas relacionadas con la clase, las cuales posean respuestas dicotómicas, de esta manera quienes crean que la respuesta es “A” se ponen de pie y quienes crean que la respuesta es “B” permanecen sentados. Se sugiere realizar las preguntas desde la más fácil a la más difícil, ir relacionando los temas con las clases pasadas y motivar el aprendizaje de la clase actual.  
Imagen con preguntas: Se muestra o entrega una imagen a los estudiantes y se realizan preguntas simples que permitan relacionar la imagen con los conocimientos previos de los estudiantes, cómo: ¿qué es?, ¿de qué se trata?, ¿cuándo sucedió? Etc. Luego, en un pleno se analizan las respuestas.  

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 


22364 vistas

Te podría interesar también

23 de octubre de 2025 5 min 309 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...

13 de octubre de 2025 4 min 235 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?

03 de octubre de 2025 7 min 709 vistas
Activación de conocimientos previos: estrategias interdisciplinarias para lograr aprendizajes más profundos

¿Qué tan conscientes somos de lo que nuestros estudiantes ya saben antes de comenzar una nueva unidad o proyecto? En el aula, muchas veces avanzamos con los contenidos sin detenernos a explorar qué ideas, representaciones o experiencias traen consigo quienes aprenden. Sin embargo, la activación de conocimientos previos es una oportunidad pedagógica poderosa para fomentar aprendizajes profundos, conectar conocimientos base del estudiante y dar sentido a lo que aprenden.