3 min. de lectura

Educación socioemocional: una necesidad educativa primordial

CT
Claudia Torres Jeldes 15 de julio de 2022

El confinamiento prolongado por la crisis sanitaria ha llevado a que los niños y adolescentes presenten alteraciones conductuales o emocionales como: problemas de concentración, irritabilidad, depresión, estrés, malestar psicológico y aumento de los niveles de ansiedad. Además de conductas que pueden llegar a tornarse violentas. Es en este escenario en el que las habilidades socioemocionales cobran aún más relevancia. 

Las habilidades socioemocionales permiten que las personas puedan comprender y regular sus emociones, formular y alcanzar objetivos a favor de su bienestar, establecer relaciones sanas y constructivas a partir de la empatía, y tomar decisiones responsables. Tanto dentro como fuera del aula, las habilidades socioemocionales son inmensamente importantes para el buen desarrollo de la vida y la convivencia. 

Algo relevante de mencionar es que las habilidades socioemocionales pueden aprenderse de manera intencionada a través de estrategias individuales y grupales. Antes de la pandemia, la comunidad educativa ya prestaba atención al aprendizaje socioemocional y percibía su importancia. Pero dado el contexto actual, el implementar estrategias de educación socioemocional se ha vuelto urgente. 

Para formar personas integrales, y poder crear espacios seguros y amenos para la convivencia y el aprendizaje, la educación socioemocional debe estar incluida en la enseñanza. Además, se debe tener presente que la escuela es un pilar central tanto en los individuos como en la sociedad, por lo que es muy importante que el desarrollo de habilidades socioemocionales se presente dentro de esta institución de manera verbalizada, intencionada y planificada.

 

Sección de Umáximo: Educación socioemocional

En esta sección, Umáximo ofrece a los estudiantes la posibilidad de conocer conceptos, ideas, estrategias, situaciones y realidades que apoyan la construcción y el desarrollo de habilidades socioemocionales.  

A través de la plataforma, los estudiantes pueden ver videos que abordan temáticas relacionadas con el conocimiento y gestión de emociones, la autoestima, el autocuidado, la empatía, la convivencia, la mentalidad de crecimiento, entre otros temas. Estos videos abordan un tema a la vez, son breves, autoexplicativos y acorde al rango etario e intereses de los estudiantes a los que van dirigidos.  

Luego de ver un video, a los estudiantes se le presentan actividades que tienen como objetivo que comprenda la información presentada en el video, reflexionen sobre ella y puedan visualizar su aplicación en la propia vida, apoyando así la construcción y desarrollo de habilidades emocionales y sociales.  

Además, la experiencia se realiza en un ambiente gamificado donde la interfaz y dinámica de la plataforma es similar a la de un videojuego. De esta manera, la experiencia es más cercana y divertida.  

Abordar el desarrollo de habilidades socioemocionales a través de una plataforma digital gamificada es tremendamente innovador y va acorde a las herramientas de gran uso actuales, las cuales son familiares a los estudiantes y por las que genuinamente muestran interés. De esta forma, el trabajo de habilidades socioemocionales se plantea de manera cercana, divertida y con inmensa posibilidad de éxito.  

 

Herramientas para docentes

La plataforma cuenta con un módulo docente, en donde el profesor o profesora puede asignar el video seleccionado con sus actividades asociadas, para que así los estudiantes trabajen en ello. Luego de asignado el video, el docente puede hacer seguimiento del avance de los estudiantes en la vista del video y en la realización de las actividades, además de conocer el desempeño de cada uno de los estudiantes en las actividades. 

Como la plataforma está gamificada, el docente tiene la posibilidad de otorgar reconocimientos, lo que ayuda a motivar a los estudiantes.

Si aún no conoces la sección de educación socioemocional te invitamos a conocerla en Umáximo. Si no tienes cuenta puedes crearla en: https://www.umaximo.com/register


4881 vistas

Te podría interesar también

18 de junio de 2025 5 min 29 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.

13 de junio de 2025 5 min 461 vistas
Evidencia SIMCE 2024: Colegios que usan Umáximo mejoran en promedio hasta un 79% más que la mejora nacional Simce

En educación, no existen atajos. Las mejoras sostenidas en el aprendizaje responden a decisiones estratégicas, trabajo consistente y comunidades comprometidas con hacerlo bien. Los resultados SIMCE 2024 reflejan esa realidad. Y si algo hemos aprendido este 2025, es que cuando Umáximo se incorpora de manera activa al quehacer pedagógico, las escuelas tienden a avanzar más rápido que el promedio nacional.

12 de junio de 2025 5 min 1624 vistas
Pedagogías activas: ¿cómo transformar tu aula para un aprendizaje significativo?

Las pedagogías activas son enfoques que colocan al estudiante en el centro del proceso educativo. A diferencia de los métodos tradicionales, donde el conocimiento se transmite de forma unidireccional, estas metodologías fomentan una participación real del estudiante en su proceso de aprendizaje.