Publicaciones de

Fabián Barriga Urbina

Ordenar por
21 de agosto de 2024 4 min 1697 vistas
Enriquece tus clases con el Contenido de Umáximo: Guía práctica para un aula dinámica utilizando recursos educativos

Descubre cómo la funcionalidad "Contenidos" de Umáximo puede transformar tus clases en experiencias dinámicas y efectivas. Con acceso a recursos educativos bien organizados, actividades interactivas y solucionarios prácticos, esta herramienta te permite ahorrar tiempo en la planificación y captar la atención de tus estudiantes. En este artículo aprenderás a combinar estos recursos y crear clases más atractivas y participativas. Haz que cada clase cuente.

20 de agosto de 2024 6 min 1724 vistas
Liderazgo y Gestión: Un binomio inseparable para el éxito en la dirección educativa

En el ámbito educativo, la dirección no se limita a tener sólidas habilidades administrativas. El liderazgo y la gestión son dos pilares fundamentales que, cuando se combinan adecuadamente, pueden transformar significativamente los resultados educativos y la convivencia escolar. Un directivo puede ser excelente en la gestión, pero si carece de habilidades de liderazgo, enfrentará dificultades para movilizar a su equipo hacia objetivos comunes. De igual manera, un líder natural que no maneja b...

08 de julio de 2024 2 min 2879 vistas
Sube y procesa hojas de respuestas en minutos: Tutorial para Profesores

Este artículo explica cómo subir respuestas de evaluaciones aplicadas en papel usando hojas de respuestas. Las instrucciones cubren tanto evaluaciones estándar creadas por el profesor como evaluaciones estandarizadas disponibles en la plataforma (ensayos Simce, PAES, DIA, entre otros).

24 de mayo de 2024 7 min 58902 vistas
Cómo evaluar objetivos de aprendizaje con Taxonomía de Bloom: Guía práctica para profesores

La Taxonomía de Bloom es una teoría ampliamente utilizada en la educación para clasificar los objetivos educacionales en niveles de complejidad y especificidad. Desarrollada por Benjamin Bloom y sus colaboradores en 1956, y revisada el 2001, esta taxonomía se ha convertido en una herramienta fundamental para docentes de todas partes del mundo.

16 de abril de 2024 3 min 19361 vistas
Plan de Evaluaciones 2024-2026: Actualización del MINEDUC con cambios significativos

El Ministerio de Educación de Chile ha formalizado importantes ajustes al Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales para el período 2024-2026, en un esfuerzo por optimizar las pruebas educativas en el país, particularmente el SIMCE. Este anuncio, aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNED) mediante el Acuerdo N°041, se orienta hacia una evaluación más estratégica y menos voluminosa.

05 de marzo de 2024 4 min 55637 vistas
Evaluación Diagnóstica: El antes, durante y después de la aplicación

Al iniciar un nuevo año escolar, los educadores enfrentan el desafío de comprender el nivel de conocimiento y habilidades de sus estudiantes. Aquí es donde las evaluaciones diagnósticas se convierten en una herramienta indispensable. Este tipo de evaluación, aplicada al comienzo del periodo escolar, puede marcar la diferencia en la efectividad de la enseñanza. A continuación, se presentan recomendaciones prácticas y consideraciones para aplicar una evaluación diagnóstica de manera efectiva.

16 de febrero de 2024 4 min 10423 vistas
Ticket de entrada: Evaluación formativa al alcance de todos

Impulsa el aprendizaje en tu aula con el Ticket de Entrada: descubre cómo esta estrategia revolucionaria mejora la preparación, participación y comprensión de tus estudiantes desde el inicio de clase. Aprende a aplicarla con éxito, enfrenta los retos y explora sus beneficios inigualables.

25 de julio de 2022 1 min 4799 vistas
Una gran noticia para la educación: Umáximo ahora es parte del ecosistema Lirmi

Con alegría y orgullo, nos complace informar que la plataforma Umáximo pasa a formar parte de la suite de soluciones Lirmi, la mayor compañía de tecnología educativa de Chile, con presencia en México, Brasil, Perú y Colombia.

07 de septiembre de 2021 1 min 91019 vistas
COPISI: Enseñar a través de representaciones concretas, pictóricas y simbólicas

COPISI es una sigla que significa concreto, pictórico y simbólico. Es un abordaje metodológico que ha demostrado excelentes resultados de aprendizaje en varios países a nivel mundial. También conocido como Método Singapur. Este busca que los estudiantes construyan conceptos matemáticos a través de la transición entre representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.

15 de abril de 2021 2 min 3138 vistas
"Los medios digitales permanecerán en la educación y hay que sacarles provecho"

Según el fundador de Umáximo, todo indica que el panorama del 2021 será similar al que enfrentamos el año pasado, por lo que los docentes y las familias deberán potenciar el aprendizaje mediante la tecnología.

28 de octubre de 2020 1 min 3950 vistas
Juego de Puntajes de Umáximo

Bienvenidos a la funcionalidad juego de puntajes de Umáximo: Una entretenida estrategia para aplicar en clases virtuales o presenciales que te permitirá motivar a tus alumnos con su aprendizaje.

21 de octubre de 2020 6 min 3102 vistas
6 razones por las que los docentes aman Umáximo ❤

Umáximo es una plataforma web de enseñanza aprendizaje para matemática que incorpora elementos de los videojuegos para motivar e involucrar a los estudiantes con la asignatura.

18 de diciembre de 2019 8 min 7000 vistas
Matemática en 3° y 4° medio: La guía para las nuevas Bases Curriculares

La educación media se ha tomado los titulares de Chile el 2019 debido a las reformas curriculares aprobadas para tercero y cuarto medio. En particular, las nuevas bases curriculares para la asignatura de matemática buscan que los estudiantes tengan la posibilidad de desarrollar determinadas habilidades y actitudes acordes al Siglo XXI, tales como: la capacidad de resolución de problemas, comunicación, pensamiento crítico, toma de decisión, colaboración y participación.

28 de octubre de 2019 7 min 7505 vistas
La guía para comprender las nuevas bases curriculares de 3° y 4° medio

El Ministerio de Educación busca impulsar, a través de los cambios curriculares, que los estudiantes sean protagonistas de su proceso de aprendizaje y que el docente sea un mediador estratégico, situando al estudiante como centro, para lograr un aprendizaje significativo.

08 de abril de 2019 4 min 9250 vistas
Matemática del Siglo XXI: El antes y el después

Los avances tecnológicos en la educación han cambiado la forma de hacer clases. Todo lo que un día fue análogo, hoy es parte del recuerdo para los docentes del Siglo XXI y las nuevas generaciones de estudiantes. 

20 de febrero de 2019 6 min 37339 vistas
Diseño Universal de Aprendizajes (DUA): un modelo de enseñanza para todos

La enseñanza ha ido evolucionando en los últimos años, adaptándose a los retos del mundo moderno, pero especialmente entendiendo que el proceso de aprendizaje no es igual para todas las personas. Cada individuo tiene diferentes formas de adquirir conocimiento y es allí, donde entra en escena el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), como una estrategia que ayuda a eliminar las barreras que limitan la adquisición de conocimientos.

15 de agosto de 2018 4 min 2852 vistas
42,4% mejoraron en promedio los alumnos en programa de apoyo de CFT

Alumnos de primer año de 5 carreras del CFT Teodoro Wickel, de entre 18 a 54 años de edad, participaron del programa de nivelación apoyado por la plataforma Umáximo. El estudio demuestra, entre otras cosas, que a mayor desempeño en la plataforma mayor es el progreso académico de los alumnos.

14 de agosto de 2018 1 min 3379 vistas
"El trabajo colaborativo engrandece nuestro quehacer pedagógico": Alejandra Jorquera

Con gran éxito concluyó la participación del Colegio Niño Jesús de Praga en el Seminario de Experiencias TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación) realizado en la Región de O'Higgins, Chile.

18 de febrero de 2018 1 min 4167 vistas
Resultados SIMCE Matemática 2017

Las instituciones escolares que utilizan Umáximo aumentan 11,2 puntos promedio en SIMCE Matemática 2017 respecto de la evaluación anterior.

30 de octubre de 2017 4 min 3185 vistas
Programa de nivelación de CFT muestra una mejora del 792% en el rendimiento de sus alumnos

Se demostró que existe un impacto estadísticamente significativo en la utilización de UMÁXIMO para la nivelación de estudiantes en la carrera de Administración de Empresas del Centro de Formación Técnica "Teodoro Wickel", en la cual los estudiantes que utilizaron la plataforma mejoran casi ocho veces respecto de aquellos que no la utilizaron.

14 de febrero de 2015 7 min 5453 vistas
[Estudio] 20,51% aumentan los estudiantes su rendimiento escolar

El estudio realizado en colegios públicos y privados de Santiago de Chile arrojó que con solo 90 minutos semanales durante dos meses de trabajo con la plataforma se logra un aumento promedio del 20,51% en el rendimiento escolar de los estudiantes de bajo rendimiento.

Todas las publicaciones