2 min. de lectura

"Los medios digitales permanecerán en la educación y hay que sacarles provecho"

FB
Fabián Barriga Urbina 15 de abril de 2021

Según el fundador de Umáximo, todo indica que el panorama del 2021 será similar al que enfrentamos el año pasado, por lo que los docentes y las familias deberán potenciar el aprendizaje mediante la tecnología.

El deseo de las autoridades es que los estudiantes vuelvan a clases de forma presencial durante las próximas semanas. Esa visión ha chocado de frente con el Colegio de Profesores y con varios municipios, que consideran que este posible regreso aún no cuenta con la seguridad frente a la pandemia de Covid19 requerida por toda la comunidad educativa. La discusión está instalada y más allá de las distintas posiciones, los procesos digitales de enseñanza seguirán siendo parte del escenario.
 

“El año pasado, la pandemia sorprendió al mundo educativo, los estudiantes no podían estar en sus salas y se tuvo que migrar a nuevos medios para enseñar y todo indica que este 2021 el panorama será similar”, señala el ingeniero y master Fabián Barriga, creador y director ejecutivo de Umáximo, plataforma web que ayuda a niños y adolescentes a aprender matemáticas a través de un sistema que incluye actividades lúdicas y que se adapta al ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
 

“Tenemos que hacer frente a este desafío de forma conjunta, padres, docentes y alumnos, porque más allá del regreso a las escuelas, la educación digital llegó para quedarse, esa es la escuela que viene. Aún cuando volvamos a clases presenciales, los medios digitales para la enseñanza y el aprendizaje permanecerán y tenemos que sacarle provecho”, recalca.
 

Para Barriga, la educación a distancia es la respuesta a esta nueva realidad que enfrentamos producto de la pandemia, pero que también será una ampliación para potenciar y medir procesos de forma más eficiente, involucrando de una manera más potente a los niños, padres y académicos. “Sabemos que las clases online no sustituyen la educación presencial, que cambiar la experiencia del aula por una pantalla no es algo deseable porque el proceso de aprendizaje es integral, pero estamos viviendo tiempos de cambios profundos y no podemos quedarnos inmóviles”.
 

Umáximo ha servido para motivar a niños y niñas a conocer las matemáticas de una forma cercana e interactiva. Por esa razón, ya cuenta con más de 40 mil estudiantes en 249 establecimientos de todo Chile, buena parte de ellos en zonas rurales.
 

Fuente: Diario El Heraldo


3109 vistas

Te podría interesar también

18 de junio de 2025 5 min 29 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.

13 de junio de 2025 5 min 462 vistas
Evidencia SIMCE 2024: Colegios que usan Umáximo mejoran en promedio hasta un 79% más que la mejora nacional Simce

En educación, no existen atajos. Las mejoras sostenidas en el aprendizaje responden a decisiones estratégicas, trabajo consistente y comunidades comprometidas con hacerlo bien. Los resultados SIMCE 2024 reflejan esa realidad. Y si algo hemos aprendido este 2025, es que cuando Umáximo se incorpora de manera activa al quehacer pedagógico, las escuelas tienden a avanzar más rápido que el promedio nacional.

12 de junio de 2025 5 min 1624 vistas
Pedagogías activas: ¿cómo transformar tu aula para un aprendizaje significativo?

Las pedagogías activas son enfoques que colocan al estudiante en el centro del proceso educativo. A diferencia de los métodos tradicionales, donde el conocimiento se transmite de forma unidireccional, estas metodologías fomentan una participación real del estudiante en su proceso de aprendizaje.