Las evaluaciones son una parte importante del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se debe llevar a cabo de manera intencionada y sistemática.
A través del proceso evaluativo se puede extraer información, que puede ser utilizada para medir los aprendizajes de los estudiantes y para la formulación e implementación de acciones para continuar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
En esta publicación queremos contarte en qué consisten las evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa.
Evaluación diagnóstica: Su finalidad es entregar información sobre las habilidades y conocimientos previos necesarios para comenzar el tema o aprendizaje que se abarcará.Preguntas claves a responder: ¿Qué deberían haber aprendido mis estudiantes para enfrentar con éxito este proceso de enseñanza - aprendizaje? ¿Qué capacidades o habilidades debieran haber desarrollado mis estudiantes para desempeñarse de manera optima en este proceso de enseñanza - aprendizaje?La evaluación diagnóstica se aplica con el propósito de: Detectar habilidades y conocimientos que ya han sido dominados. • Detectar carencias, vacíos conceptuales o errores que puedan dificultar el proceso. • Diseñar actividades remediales o de refuerzo.Detectar razones para plantear y realizar, de manera objetiva, ajustes o modificaciones a la planificación o programa. • Adecuar la metodología o tratamiento pedagógico de acuerdo a las características de los estudiantes.
Evaluación formativa: Es un proceso continúo en el que se recoge y analiza información, para conocer los logros que han alcanzado los estudiantes con respecto al objetivo educacional que se quiere alcanzar y realizar adecuaciones según dicha información.Preguntas claves a responder: ¿Qué aprendizajes son los más relevantes y complejos en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué habilidades deben alcanzar mis estudiantes en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué información deberían conocer mis estudiantes sobre su desempeño, para que puedan mejorar su aprendizaje y desempeño?La evaluación formativa se aplica con el propósito de: Retroalimentar, tanto al docente como a los estudiantes, acerca del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Mostrar al profesor la situación del grupo en general y de cada estudiante en particular.Detectar el grado de avance en el logro de los objetivos. • Conocer qué dificultades enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue para alcanzar los objetivos.
Evaluación sumativa: Se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje, para verificar sus resultados. Identificar si se lograron los objetivos educacionales estipulados y en qué medida fueron alcanzados por cada uno de los estudiantes.Preguntas claves a responder: ¿Cuáles son los principales aprendizajes que deben haber alcanzar mis estudiantes? • ¿Cuáles son las principales capacidades que deben haber desarrollado mis estudiantes?La evaluación sumativa se aplica con el propósito de: Verificar si los estudiantes dominan una habilidad o conocimiento. • Informar acerca del nivel real en que se encuentran los estudiantes. • Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación. • Otorgar pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología.
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico.
Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.
En educación, no existen atajos. Las mejoras sostenidas en el aprendizaje responden a decisiones estratégicas, trabajo consistente y comunidades comprometidas con hacerlo bien. Los resultados SIMCE 2024 reflejan esa realidad. Y si algo hemos aprendido este 2025, es que cuando Umáximo se incorpora de manera activa al quehacer pedagógico, las escuelas tienden a avanzar más rápido que el promedio nacional.
Las pedagogías activas son enfoques que colocan al estudiante en el centro del proceso educativo. A diferencia de los métodos tradicionales, donde el conocimiento se transmite de forma unidireccional, estas metodologías fomentan una participación real del estudiante en su proceso de aprendizaje.