La práctica espaciada ha mostrado tener mejores resultados que acumular el estudio o práctica acumulada, como también se le conoce. En esta publicación explicamos brevemente en qué consiste la práctica espaciada y algunos de sus beneficios.
La práctica espaciada consiste en tomar una cierta cantidad de tiempo de estudio y organizarlo en más sesiones repartidas en el tiempo. De esta manera, se dice que las sesiones de aprendizaje están “espaciadas” en el tiempo. Lo anterior se puede comparar con el enfoque más popular, conocido comúnmente como “práctica acumulada” o “cramming”, donde se estudia todo o la mayor parte del contenido en una sesión larga justo antes del examen. Espaciar las sesiones de aprendizaje dirige a un logro académico mucho más alto que estudiar la misma cantidad de información en una sola sesión. La práctica acumulada aumenta la cantidad de información en la memoria a corto plazo, pero no hace que la memoria a largo plazo sea mejor. En cambio, la práctica espaciada conduce a mantener conocimientos a largo plazo. Los estudiantes que realizan práctica espaciada aprenden mejor los conceptos y muestran mejor comprensión de cómo se aplican a nuevas situaciones, por lo que los buenos resultados de esta práctica no solo se vinculan con la memorización.
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico.
Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.
En educación, no existen atajos. Las mejoras sostenidas en el aprendizaje responden a decisiones estratégicas, trabajo consistente y comunidades comprometidas con hacerlo bien. Los resultados SIMCE 2024 reflejan esa realidad. Y si algo hemos aprendido este 2025, es que cuando Umáximo se incorpora de manera activa al quehacer pedagógico, las escuelas tienden a avanzar más rápido que el promedio nacional.
Las pedagogías activas son enfoques que colocan al estudiante en el centro del proceso educativo. A diferencia de los métodos tradicionales, donde el conocimiento se transmite de forma unidireccional, estas metodologías fomentan una participación real del estudiante en su proceso de aprendizaje.