No es fácil para nosotros los docentes buscar referencias en nuestra labor diaria, la de categorizar el nivel de aprendizaje de nuestro alumnado y evaluar en el ámbito cognitivo. Por este motivo en estas imágenes podrás conocer más acerca de la taxonomía de Bloom.
Taxonomía de Bloom. Es una clasificación jerárquica de habilidades, basada en la complejidad del proceso cognitivo que la habilidad requiere. Actualmente es una de las principales herramientas con las que cuentan los docentes para formular y organizar los objetivos de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes en sus clases.Habilidades: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Aumento de la capacidad/habilidad para pensar y hacer. Las habilidades de conocimiento, comprensión y aplicación se les denomina habilidades de orden inferior. Mientras que las habilidades análisis, síntesis y evaluación se les denomina habilidades de orden superior.Conocimiento: Recordar información, sin necesariamente comprenderla. También reconocer elementos, es decir, se apela principalmente a la memoria. Comprensión: Entender el significado de la información, ser capaz de presentarla de una manera distinta a la manera en que se recibió. Además, se puede relacionar dicha información con otra.Aplicación: Consiste en utilizar el conocimiento memorizado y comprendido para conseguir resolver problemas, reforzando lo memorizado y comprendido, pero sin llevar a cabo un mayor análisis para resolver dicho problema.Análisis: Descomponer el todo en sus partes, con el fin de resolver un problema a partir del conocimiento adquirido. Se busca entender la estructura del material informativo, examinando las partes que lo componen.Síntesis: Integrar información e ideas para resolver un problema.Evaluación: Emitir juicios a partir de criterios preestablecidos. También, verificar el valor de una evidencia discriminando ideas o puntos.Dado que esta taxonomía ha mostrado ser útil en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en Umáximo organizamos los contenidos y actividades presentes en la plataforma, considerando la taxonomía de Bloom.
La taxonomía de Bloom debe formar parte de nuestra mochila docente. Está en nuestra labor como Umáximo llenar esta mochila con herramientas útiles.
¿Te gustó esta publicación? Compártela con otros docentes y comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus alumnos creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register
Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico.
Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.
En educación, no existen atajos. Las mejoras sostenidas en el aprendizaje responden a decisiones estratégicas, trabajo consistente y comunidades comprometidas con hacerlo bien. Los resultados SIMCE 2024 reflejan esa realidad. Y si algo hemos aprendido este 2025, es que cuando Umáximo se incorpora de manera activa al quehacer pedagógico, las escuelas tienden a avanzar más rápido que el promedio nacional.
Las pedagogías activas son enfoques que colocan al estudiante en el centro del proceso educativo. A diferencia de los métodos tradicionales, donde el conocimiento se transmite de forma unidireccional, estas metodologías fomentan una participación real del estudiante en su proceso de aprendizaje.